Construcción y HogarLo más leídoTodas las diferencias

Diferencia entre el certificado de ahorro energético (CAE) y el certificado de eficiencia energética (CEE)

En un contexto donde la eficiencia energética se ha convertido en una prioridad global y nacional, es crucial comprender las diferentes herramientas y certificaciones que impulsan el ahorro de energía. Si estás pensando en mejorar el rendimiento energético de tu vivienda o negocio, quizás te hayas topado con términos como Certificado de Ahorro Energético (CAE) y Certificado de Eficiencia Energética (CEE). Si te encuentras en aislamientos Logroño y demás poblaciones de la región y buscas asesoramiento, este artículo te guiará a través de las diferencias clave entre estos dos certificados, ayudándote a entender cuál es el más relevante para tus necesidades.

Aunque ambos están relacionados con la energía, cumplen funciones distintas y se obtienen a través de procesos diferentes. A continuación, desglosaremos cada uno de ellos para evitar confusiones.

Certificado de Eficiencia Energética (CEE)

El Certificado de Eficiencia Energética (CEE) es un documento que califica la eficiencia energética de un edificio o parte del mismo (vivienda, local, oficina). Su objetivo principal es informar a los potenciales compradores o arrendatarios sobre el consumo energético del inmueble.

Puntos Clave del CEE:

  • Obligatoriedad: Es obligatorio para la venta o alquiler de cualquier inmueble.
  • Calificación: Asigna una letra, de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente), según el consumo de energía estimado.
  • Evaluación: Un técnico cualificado evalúa aspectos como la envolvente térmica (aislamiento, ventanas), las instalaciones de calefacción, refrigeración, agua caliente sanitaria e iluminación.
  • Recomendaciones: Incluye recomendaciones de mejora para optimizar la eficiencia energética del inmueble.
  • Duración: Tiene una validez de 10 años.
  • Impacto: Permite a los compradores o inquilinos comparar la eficiencia energética de diferentes propiedades y tomar decisiones informadas.
  • Ámbito: Se centra en la evaluación y calificación del consumo energético inherente al inmueble en su estado actual.
¡Otra diferencia!  Diferencia entre la miel y la jalea real

Certificado de Ahorro Energético (CAE)

El Certificado de Ahorro Energético (CAE), también conocido como «Título de Eficiencia Energética», es un documento que certifica la cantidad de energía ahorrada tras la implementación de medidas de eficiencia energética. A diferencia del CEE, que evalúa el consumo, el CAE premia el ahorro.

Puntos Clave del CAE:

  • Incentivo al ahorro: Está diseñado para fomentar y recompensar las inversiones en eficiencia energética.
  • Demanda de Ahorro: Se deriva del Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética, donde las comercializadoras de energía están obligadas a contribuir anualmente a un Fondo Nacional de Eficiencia Energética en proporción a sus ventas. Las empresas pueden cumplir esta obligación invirtiendo directamente en proyectos de eficiencia energética y obteniendo los CAEs.
  • Medidas de Ahorro: Los CAEs se generan por la implementación de medidas como la sustitución de equipos ineficientes por otros más eficientes (calderas, iluminación), la mejora del aislamiento térmico, la instalación de sistemas de control y gestión de la energía, entre otros.
  • Verificación: Es necesario un proceso de verificación y validación riguroso para garantizar que el ahorro energético certificado es real y medible.
  • Rentabilidad: La venta de CAEs puede generar ingresos adicionales para las empresas o particulares que invierten en eficiencia energética, mejorando la rentabilidad de sus proyectos.
  • Ámbito: Se centra en la verificación y certificación del ahorro energético real generado por medidas específicas.
¡Otra diferencia!  Diferencia entre comercio internacional y comercio exterior
aislamiento insuflado

Tabla Comparativa: CEE vs CAE

CaracterísticaCertificado de Eficiencia Energética (CEE)Certificado de Ahorro Energético (CAE)
Objetivo PrincipalEvaluar y calificar el consumo energéticoCertificar el ahorro energético real
ObligatoriedadObligatorio para venta y alquilerVoluntario (incentivo al ahorro)
Método de ObtenciónEvaluación por un técnico cualificadoVerificación del ahorro tras una mejora
ResultadoEtiqueta de eficiencia (A-G)Certificado de ahorro en kWh/año
Validez10 añosVariable, depende de la medida
Beneficio PrincipalInformación al comprador/inquilinoIncentivo económico por ahorro

En Resumen

En conclusión, el CEE te dice cuán eficiente es tu inmueble antes y después de una reforma (indirectamente), mientras que el CAE certifica y premia el ahorro energético que has logrado al implementar medidas de eficiencia. Ambos son importantes, pero tienen propósitos muy diferentes.

Si resides en aislamientos Logroño y demás poblaciones, y estás pensando en vender o alquilar tu propiedad, necesitarás un CEE. Si, por otro lado, has realizado mejoras de eficiencia energética y quieres obtener un beneficio económico por ello, deberías investigar sobre los CAEs.