Diferencia entre denotación y connotación
A la hora de expresarnos, es muy importante conocer los diferentes recursos que podemos utilizar para hacer que nuestra comunicación sea mucho más efectiva. Entre estos recursos están la denotación y la connotación, que bien aplicados en una conversación pueden hacer que nuestra idea se entienda mejor. ¿No sabes bien qué significa cada uno o que diferencias tienen entre sí? Tranquilo/a, que a continuación te lo explicaremos.
Contenido
¿Qué es la denotación?
La denotación es la forma en la que indicamos o representamos algo de forma más específica, casi llegando hasta el punto de explicar su significado literal. Es un recurso que se utiliza a la hora de comunicar un mensaje, pues una simple palabra puede tener detrás un significado que muchas personas no pueden conocer. Entonces, en ese momento es preciso realizar una denotación, para que todos comprendan el tema que se está tratando.
Para comprender mucho mejor, vamos con un ejemplo: Si mencionamos la palabra “hamburguesa”, podemos hacer una denotación indicando que es una comida compuesta por pan, carne, vegetales, salsas, etc. ¿Te queda mucho más claro? Se pueden utilizar desde símbolos, hasta palabras o representaciones para denotar. De igual manera, si explicas una palabra que necesita contexto, la denotación puede contribuir, pero también debes aportar contexto.
También te puede interesar: Diferencia entre oración y frase
¿Qué es la connotación?
La connotación es similar a la denotación, pues es el significado agregado que se le debe dar o se le da a una palabra durante una conversación. Ahora bien, este significado no es literal, sino que por el contrario, el significado es personal dependiendo de las emociones, el apego o el tipo de contexto en el que se diga. Por decirlo de una forma sencilla, es el significado emocional que tiene una palabra para una persona en concreto.
Muchos de nosotros utilizamos un ejemplo de connotación sin seguramente darnos cuenta. Pues si nos referimos a una casa, si lo hacemos de modo denotativo, diremos que es una construcción en donde habita una familia. Mientras que, si lo hacemos de forma connotativa podemos irnos más al sentimiento, a un significado más emotivo, llegándolo a llamar también “hogar”, en vez de casa”.
También te puede interesar: Aprender vs Estudiar
Ejemplos de connotaciones y denotaciones
Connotación:
- «Él es un perro» – En este caso, la palabra «perro» tiene una connotación negativa y ofensiva, insinuando que la persona es desleal o poco confiable.
- «Ella tiene una personalidad explosiva» – Aquí, «explosiva» tiene una connotación negativa, insinuando que la persona tiene un temperamento violento o inestable.
- «Ella es una rosa entre espinas» – En este caso, «rosa» tiene una connotación positiva y halagadora, sugiriendo que la persona es hermosa y especial en un entorno difícil.
Denotación:
- «La casa tiene dos habitaciones» – En este caso, la oración describe objetivamente el número de habitaciones de la casa, sin implicar ningún juicio de valor.
- «La temperatura del agua es de 20 grados» – Esta oración describe de manera objetiva la temperatura del agua, sin incluir ninguna evaluación subjetiva.
- «El perro es un animal de cuatro patas» – Aquí, la oración describe objetivamente la anatomía de los perros, sin implicar ninguna connotación positiva o negativa sobre ellos.
Principales diferencias entre denotación y connotación
Tras el último ejemplo, seguramente te haya quedado un poco más claro, pero aún falta por repasar la lista de diferencias entre denotación y connotación.
- Significado que transmite: La denotación busca expresar el significado literal de una palabra, mientras que la connotación va más con un significado subjetivo, arraigado a los sentimientos y emociones de la persona.
- Complejidad: Utilizar la denotación para describir una cosa puede ser sencillo, pues el significado no tiene ningún compromiso sentimental y es ampliamente conocido. Por otro lado, al connotar estamos describiendo algo con más complejidad, ya que involucra sentimientos, situaciones pasadas, etc.
- Usos: La denotación es un recurso utilizado ampliamente en el campo científico, tecnológico y demás. Se encuentra en el lenguaje propio de los textos literarios, en los cuales los autores utilizan múltiples simbolismos e interpretaciones para crear significados más allá de lo literal. Mientras que la connotación suele verse más en escritos embellecidos, como una novela, el guion de una película, publicidad o presentaciones artísticas. La connotación es altamente dependiente del contexto comunicativo. En efecto, el contexto puede proporcionar valiosas pistas para comprender el mensaje que se está transmitiendo, dado que la connotación puede estar influenciada por las emociones, las experiencias y las culturas de los hablantes.
- Significado objetivo vs. asociaciones subjetivas: La denotación se refiere al significado objetivo y universal de una palabra, mientras que la connotación se refiere a las asociaciones subjetivas y personales que una palabra puede tener.
- Definición precisa vs. interpretación subjetiva: La denotación se define de manera precisa y objetiva en un diccionario, mientras que la connotación puede variar según el contexto y la interpretación subjetiva de cada persona.
- Neutralidad vs. carga emocional: La denotación es neutral y no tiene carga emocional, mientras que la connotación puede tener una carga emocional positiva o negativa.
- Comunicación literal vs. comunicación sugerida: La denotación se utiliza para comunicar de manera literal y directa, mientras que la connotación se utiliza para sugerir ideas, emociones o conceptos más allá de la comunicación literal.
- Lenguaje denotativo vs. lenguaje connotativo: El lenguaje denotativo se utiliza para comunicar de manera objetiva y precisa, mientras que el lenguaje connotativo se utiliza para comunicar de manera subjetiva y emocional.