Diferencia entre diástole y sístole

La diástole es la fase de relajación del corazón. Durante la diástole, las cavidades cardíacas se llenan de sangre proveniente de las venas. El corazón se relaja y se prepara para el siguiente ciclo de contracción, mientras que la sístole es la fase de contracción del corazón. Durante la sístole, las cavidades cardíacas se contraen para bombear la sangre hacia las arterias y distribuirla por todo el cuerpo.

El ciclo cardíaco cuenta con dos fases, la diástole y la sístole, ambas igual de importantes para que nuestro cuerpo trabaje con normalidad. A la hora de investigar un poco más sobre cómo funciona la circulación de la sangre o de qué manera trabaja nuestro corazón para recibirla y transportarla, nos encontramos con ambos conceptos. Si estás buscando las principales diferencias, aquí te las traemos con claridad.

Entonces, ¿cuáles son las diferencias entre diástole y sístole? ¡Vamos allá con diástole vs sístole!

¿Qué es la diástole?

La diástole es una de las dos fases del ciclo cardíaco, esta puede identificarse de forma amena como “la fase de relajación”, en la que el corazón se relaja para que la sangre ubicada en todo nuestro cuerpo pueda ingresar. De esta manera permite que las aurículas lo llenen de sangre, a la espera de que la envíe en la próxima fase.

Aunque de la diástole podemos sacar dos fases, la temprana y la tardía, ambas con un funcionamiento similar pero en cierto momento del ciclo. La temprana la vemos al iniciar la fase, el corazón se relaja mientras le llega un buen flujo de sangre; la tardía es casi finalizando, pues permite un llenado de los ventrículos más lentos, ya que queda poca sangre en las aurículas.

También te puede interesar: Diferencia entre Viagra y Cialis

¿Qué es la sístole?

Luego de que la diástole tuvo lugar, ahora es el turno de la sístole. Esta fase del ciclo cardíaco es la encargada de enviar la sangre a todo el cuerpo, esto provocado por la contracción del corazón una vez se haya llenado de sangre. Esta fase tiene comienzo una vez todos los ventrículos están llenos, aquí es donde se dividirá en dos procesos, del lado izquierdo y derecho, los detallamos a continuación.

La sístole ventricular izquierda es el proceso mediante el cual el corazón suministra sangre a la aorta, la arteria que lleva la mayor cantidad de sangre a todo nuestro cuerpo. Mientras que, la sístole ventricular derecha se encarga de llevar sangre a los pulmones, para que pueda mantenerse una correcta oxigenación de la sangre y los tejidos. Ambos procesos, tanto la sístole como la diástole tienen un papel fundamental para que el cuerpo funcione correctamente.

También te puede interesar: Diferencia entre asepsia y antisepsia

Principales diferencias entre diástole y sístole

Si aún no te quedan claras las diferencias, o deseas ver la información sintetizada, te invitamos a conocer las principales diferencias entre diástole y sístole.

  • Orden: La diástole ocurre antes que la sístole en el ciclo cardíaco. Es decir, el corazón se relaja y se llena de sangre en la diástole antes de contraerse y expulsar la sangre en la sístole.
  • Presión arterial: Durante la diástole, la presión arterial es más baja, ya que el corazón se encuentra relajado. En cambio, durante la sístole, la presión arterial alcanza su valor máximo debido a la contracción del corazón para expulsar la sangre.
  • Duración (tiempo): La diástole es más larga que la sístole. En promedio, la diástole ocupa aproximadamente dos tercios del ciclo cardíaco, mientras que la sístole ocupa aproximadamente un tercio.
  • Función: La diástole permite que el corazón se llene de sangre y se prepare para la siguiente contracción, mientras que la sístole es responsable de la expulsión de la sangre hacia las arterias y la circulación del cuerpo.

Valores normales y anormales de presión sistólica y diastólica

En niños, los valores normales de presión sistólica oscilan entre 95 y 100 mmHg, mientras que en adultos varían de 90 a 120 mmHg. Por otro lado, la presión diastólica se sitúa alrededor de 65 mmHg en niños y varía entre 60 y 80 mmHg en adultos. Estos rangos son considerados normales para un funcionamiento adecuado del sistema cardiovascular.

Es importante tener en cuenta que valores fuera de estos rangos pueden indicar hipertensión (presión arterial alta) o hipotensión (presión arterial baja), los cuales son considerados anormales y pueden requerir atención médica para su evaluación y tratamiento adecuados.

Diferenciapedia.com

Somos los expertos en explicar las diferencias que todos nos preguntamos en el día a día. Cada redactor de nuestro equipo está especializado en su materia de ahí la calidad del contenido para dar respuesta a cualquier tipo de diferencia. ¡LA MEJOR WEB DE LAS DIFERENCIAS!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.