Diferencia entre igualdad y equidad
La igualdad y equidad son términos muy diferentes, aunque muchas veces hemos llegado a cometer el grave error de usar ambos términos como sinónimos. Y, además de tener conceptos diferentes, se aplican de tal manera a nivel sociopolítico, es por ello que es necesario conocer las diferencias entre la igualdad y equidad. Pero, para poder comprender de mejor manera estos dos términos, es necesario conocer el concepto de ambos por separado.
En este artículo conoceremos los conceptos de igualdad y equidad, como también las diferencias de estos dos con algunos ejemplos.
Contenido
¿Qué es la igualdad?
Se entiende por igualdad al derecho que debemos de tener todas las personas a ser tratadas de la misma manera que otras. Esto, sin que influya alguna característica o cualidad, ya sea género, creencias, posición social u económica, discapacidades o cultura. Es decir que la igualdad es el respeto de nuestros derechos humanos, ya que todos deberíamos de tener los mismos sin importar que.
En el ámbito jurídico, la igualdad es implementada para que todos seamos iguales ante los ojos de la Ley. De tal manera que recibamos un trato igualitario por parte de la ley y las leyes que impone la misma. Es por ello que cada uno de nosotros gozamos de derechos sociales, económicos y políticos.
También te puede interesar: Pareja de hecho vs Matrimonio
Ejemplos de la igualdad
Para comprender mejor este concepto, es necesario conocer algunos ejemplos de la igualdad, y qué mejor ejemplo que hacerlo con algunos movimientos sociales actuales que defienden este derecho.
· Igualdad de género. La igualdad de género nos dice que el hombre y la mujer deben de tener los mismos derechos y que son iguales ante ley. De tal manera que ambos deberían de tener las mismas oportunidades sin exclusión alguna.
· Igualdad social. Este tipo de igualdad se refiere a que todas las personas deberán de tener y gozar de sus derechos fundamentales.
· Igualdad de oportunidades. En este caso se plantea que las personas tengan el mismo derecho de desarrollarse de forma integral. Es decir, que tengan las mismas posibilidades de adquirir atención médica, estudios de calidad y demás. Sin embargo, este tipo de igualdad se considera de las más complicadas debido a las desigualdades sociales, ya que impiden que todas las personas partan desde las mismas condiciones.
¿Qué es la equidad?
La equidad se trata de tener la capacidad de ser justos con cada persona, teniendo en cuenta que las condiciones serán diferentes. Lo que quiere decir que cada individuo cuenta con diferentes recursos y oportunidades. Por lo que se debe comprender y ofrecer de manera individual a cada persona dependiendo de su circunstancia. Esto quiere decir que, la equidad son las acciones que se realizan para que cada persona pueda gozar individualmente de la igualdad.
También te puede interesar: Divorcio vs Separación
Ejemplos de la equidad
· Equidad de género. Va de la mano con la igualdad de género, solo que se centra mayormente en el género femenino por su discriminación, dándoles un trato preferencial. La equidad de género busca que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres, ya sea en el ámbito social, político y económico.
· Equidad social. En este caso, la equidad social va dirigida a todas las personas y se refiere a las acciones que se toman para que cada persona pueda tener las mismas oportunidades. Ya que, debido a diversas circunstancias, algunas personas no pueden ejercer los derechos que tienen todas.
Principales diferencias entre la justicia y equidad
A continuación conoceremos las principales diferencias entre la justicia y equidad:
- La justicia nació por la necesidad de mantener en paz y armonía a todos los ciudadanos de manera igualitaria.
- En cambio, la equidad se emplea de manera individual, ya que busca que todas las personas puedan tener las mismas oportunidades, aunque no cuenten con los recursos para hacerlo.
- La justicia se implementa de manera uniforme, es decir, que todas las personas son iguales ante la justicia sin importar sus circunstancias. Por lo que tiene la facultad de prohibir, permitir y autorizar las acciones de todas y cada una de las personas.
- La equidad es imparcial, siempre busca la manera de generar acciones que creen oportunidades iguales para todas las personas.


Somos los expertos en explicar las diferencias que todos nos preguntamos en el día a día.
Cada redactor de nuestro equipo está especializado en su materia de ahí la calidad del contenido para dar respuesta a cualquier tipo de diferencia.
¡LA MEJOR WEB DE LAS DIFERENCIAS!